En nuestra publicación anterior, donde hablamos de lo que debes tener en cuenta al momento de escoger cómo será el ambiente en donde trabajarás, te indicamos los primeros 5 puntos que debes tener en cuenta al momento de evaluar cuánto debes mejorar. Te los recuerdo: La energía laboral en tus empleados, la acústica dentro de las oficinas según las necesidades, el orden predominante dentro de las áreas de trabajo, el mobiliario ergonómico y por último los aires acondicionados y la ventilación de los espacios.
Si estás inconforme con tu oficina, sigue leyendo que hablaremos al respecto de las otros 5 aspectos que te ayudarán a decidir si es hora de remodelar.
6.- La iluminación:
Tema super importante. Aquí podemos dividir el tema en dos partes; la que se refiere a la iluminación natural desde el exterior y la iluminación artificial interna.
En el primer caso, revisa la entrada de luz solar (insolación) a tu espacio de trabajo. ¿Es muy fuerte en horas calurosas o es escasa y mal distribuida? Esto dependerá de qué parte del mundo te encuentres, la ubicación geográfica de tu oficina determina la incidencia solar sobre los edificios y su efecto sobre el bienestar o malestar que estos son capaces de generar.
En el trópico debes ver, por ejemplo, si tienes escritorios muy cercanos a ventanas expuestas al sol intenso de la tarde (hacia el oeste). ¿Cómo son tus persianas o cortinas? ¿Mitigan bien esta intensa iluminación? Las ventanas son factores importantes a la hora de diseñar espacios de trabajo. Tanto el déficit como el exceso de luz solar externa son molestas y atentan contra la productividad. Puede que sea un problema que resuelvas con una pequeña inversión en cortinas o toldos externos (si es el caso).
El segundo caso es la iluminación artificial de tu espacio, siempre será necesaria ya que no toda el área de trabajo estará cercana a una ventana. Así que debes mantener una intensidad adecuada y homogénea.
También debes cuidar la ubicación de los monitores de manera que no estén enfrentados a fuentes de luz externa muy fuertes. Los aspectos que influyen en la iluminación de espacios de trabajo es amplia, la intensidad del foco, la altura desde donde proyecta, cómo se difunde etc. Debes lograr una intensidad de por lo menos 500 lúmenes en la superficie de trabajo.
El diseño de la iluminación artificial es todo una disciplina especializada, con ella puedes crear variedad en los ambientes de trabajo, caracterizando aquellos espacios que lo ameritan, por lo menos, sala de espera y salas de proyección.
Puedes escoger diversos tipos de fuentes de luz según la temperatura del foco, produciendo luces menos cálidas (2.000K) y amarillentas o más cálidas y blancas (más de 4.000K).
Ahora tenemos iluminación led que abarata mucho tanto el sistema de conducción (cableado) como las mismas lámparas, otorgando más ahorro energético. Con un 25% del consumo de energía obtenemos los mismos lúmenes que una bombilla incandescente.
7.- Kichinet.
Este es el espacio que la empresa regala a sus empleados con refrigerios o café. ¿Cómo es la cocina en la oficina? y ¿Cómo te lo imaginarías si los haces nuevos? No desestimes este espacio, es muy importante para el bienestar de tus colaboradores. Podemos crear un índice de evaluación de las empresas midiendo la generosidad de su área de refrigerios.
8.- Los Sanitarios:
Ocho horas en la oficina, todos querrán tener unos baños decentes y ¿por qué no extraordinarios? Tal vez el arquitecto logre otro baño para atender mejor a todos.
Partimos del hecho que las oficinas están diseñadas para una cantidad específica de personas, que ya estos estándares (no varían mucho en cada país) son suficientes para el personal que ahí trabaja. Pero no subestimes el efecto de la calidad de los espacios y de la belleza de los materiales con que se hacen. También te agradecerán tus clientes que te visiten.
- Los Acabados:
Los escritorios, el techo y las paredes son las superficies que más ocupan nuestro espacio visual en una oficina. El acabado de piso también domina nuestro campo visual cuando estamos sentados en nuestro lugar de trabajo.
La calidad de los acabados influye mucho en nuestro estado de ánimo al igual que las dimensiones del espacio interior y de las aperturas hacia el exterior. Renovarlos oportunamente y con excelente diseño nos ofrece la oportunidad de aumentar la creatividad, la buena disposición y la productividad.
Puedes comprar los escritorios y sillas más vanguardistas y hermosos, pero si el acabado del piso es viejo y desgastado, créeme que, no lograrás un ambiente estimulante, mejorarás la ergonomía pero no el aspecto de tu espacio.
Hay opciones muy económicas y rápidas de instalar que mejoran mucho el ambiente, como pisos de vinil estampados. Las alfombras, también son rápidas de instalar aunque no muy baratas, mejoran mucho el ambiente acústico del espacio pero tiene como desventaja que su mantenimiento puede ser más exigente.
10.- La disposición de los Espacios:
Estas usando espacios que en origen se diseñaron para otra cosa, ejemplo: ¿tienes personas trabajando en la única sala de reuniones? ¿El kichinet está repleto de cajas?
La renovación de tu espacio de trabajo es la ocasión para repensar todo. Dale la mayor información posible a tu oficina de arquitectura y déjalos que te proponga nuevas opciones, apoya y estimula su creatividad (para esto le pagas), hazle saber que confías en su juicio para que se sienta empoderados y exploren posibilidades novedosas.
Recuerda que los arquitectos estamos dedicados a tratar estos temas ya tenemos camino andado. Lo que para ti puede parecer un laberinto de problemas, para los arquitectos son simplemente desafíos que enfrentamos a diario. Eso sí, debes ser exigente y objeta aquello que no agrega valor o no te convenza para tu actividad ya que eres quien paga.
Si revisas tu espacio de trabajo a través de esta checklist que te hemos presentado y te sale reprobado, bueno no te angusties, si hasta ahora ha funcionado mal que bien resiste y pon en tu agenda de inversiones la remodelación.
Saber el nivel de profundidad de esta remodelación te lo dirán tus finanzas y tu oficina de arquitectura. Busca financiamiento y calcula cuánto te costarían los gastos financieros de un crédito para remodelar y si estos costos puedes amortizarlos con tu flujo de caja. Es posible que una vez hecho los trabajos, tu flujo de trabajo aumente como consecuencia de una mayor productividad.
Hay muchas evidencias de lo que acabamos de expresar en estos dos artículos, como ejemplo usaremos una: Jhon Dieker Vicepresidente de proyectos estratégicos en la empresa aeronáutica Learjets dijo en un documental:
“…la empresa se dio cuenta que necesitaba una modernización. Hemos pintado el suelo y las estructuras, todo tiene un código de color, todos saben donde encontrar lo que requiere y donde estar cuando se requiere» no se trata solo de simple decoración de interiores, ha tenido un efecto espectacular en el personal, te sube el ánimo, te ayuda a cumplir los obietivos»
Piénsalo como una inversión, porque lo es. Compara el costo de la remodelación y compáralo con cuanto redundaría para tu empresa en aumento de la productividad, en mejora de la imagen de tu marca, y en tu felicidad y la de tus empleados.
Considéralo parte de la compensación no salarial qué haces a tus empleados, ellos valoran mucho la calidad de su espacio de trabajo a la hora decidir y si quieres atraer talento debes ser competitivo en este sentido.
Queremos saber tu opinión, coméntanos: ¿Qué importancia tiene para ti, tu espacio de trabajo?; ¿Qué te detiene hacer esta inversión? Si ya remodelaste, cuéntanos tu experiencia en los comentarios o puedes escribirnos a nuestro correo: domina.arquitectura@gmail.com