Reciclaje de pequeños edificios en desuso

Una oportunidad para pequeños propietarios y herederos

En las últimas décadas, el reciclaje de edificios en desuso se ha convertido en una práctica cada vez más común en todo el mundo. En países como Venezuela, Colombia, Perú y República Dominicana, esta tendencia también está ganando terreno, ya que ofrece una oportunidad de inversión rentable y sostenible para pequeños propietarios y herederos.

Ventajas del reciclaje de edificios

El reciclaje de edificios ofrece una serie de ventajas, tanto económicas como ambientales. Desde el punto de vista económico, el reciclaje de edificios puede generar una importante rentabilidad, ya que permite aprovechar la estructura existente para crear un nuevo edificio con un menor costo que la construcción de uno nuevo desde cero.

Además, el reciclaje de edificios puede contribuir a la conservación del patrimonio histórico y cultural, ya que permite preservar el patrimonio de edificios antiguos que podrían perderse en caso contrario.

Desde el punto de vista ambiental, el reciclaje de edificios es una práctica sostenible, ya que reduce el consumo de materiales y energía. Además, el reciclaje de edificios puede ayudar a mejorar la calidad del entorno urbano, ya que permite crear nuevos espacios habitables y atractivos.

Cómo recuperar la inversión

La inversión inicial en un proyecto de reciclaje de edificios puede ser significativa, pero en general es posible recuperarla en un plazo de tiempo relativamente corto. El tiempo necesario para recuperar la inversión dependerá de una serie de factores, como el tamaño del edificio, el tipo de uso que se le vaya a dar y el costo de la remodelación.

En general, se estima que la inversión en un proyecto de reciclaje de edificios se puede recuperar en un plazo de 5 a 10 años. Sin embargo, en algunos casos, es posible recuperar la inversión en un plazo de 3 a 5 años, especialmente si el edificio se encuentra en una buena ubicación con una renta más interesante que acelere el proceso de retorno.

Recomendaciones para el reciclaje de pequeños edificios.

Para que un proyecto de reciclaje de edificios sea rentable, es importante contar con un buen Plan de Reciclaje. En este plan, se debe definir el uso que se le va a dar al edificio (a través de un mapa de opciones), el diseño de remodelación necesarias y el presupuesto estimado de las obras y un plan de factibilidad económica. El orden como se realiza cada uno de estos estudios no es necesariamente el que señalamos arriba.

Además, es importante contratar un equipo de profesionales experimentados en el reciclaje de edificios. Estos profesionales podrán asesorar al propietario o heredero sobre las mejores opciones para el proyecto y garantizar que las obras se realicen de forma adecuada.

Casos de éxito:

En Venezuela, Colombia, Perú y República Dominicana, existen varios casos de éxito de reciclaje de pequeños edificios. Por ejemplo, se han reciclado viejas casas del periódo de la independencia en lujosas posadas y hoteles boutique, en Caracas galpones industriales se han convertido en centros culturales,  en los Estados Unidos se están reutilizando viejos centros comerciales ya en desuso como centros deportivos cubiertos con múltiples actividades de moda como el Pickleball.

Estos casos de éxito demuestran que el reciclaje de pequeños edificios es una práctica viable y rentable que puede contribuir al desarrollo sostenible de las ciudades.

Conclusiones

El reciclaje de pequeños edificios es una oportunidad de inversión rentable y sostenible para pequeños propietarios y herederos. Esta práctica puede contribuir a la conservación del patrimonio histórico y cultural, así como a la mejora de la calidad del entorno urbano.

Para que un proyecto de reciclaje de edificios sea exitoso, es importante contar con un buen Plan de Reciclaje y contratar a un equipo de profesionales experimentados.

Para una próxima oportunidad estaremos hablando de nuestra experiencia en reuso de edificaciones y  sobre nuestro nuevo servicio de Mapa de Opciones que consideramos como el primer paso para evaluar el reciclaje de edificios.

Claudio Del Bufalo

Entrada anterior
LA INNOVACIÓN INICIA CON UNA PREGUNTA
Entrada siguiente
Relación entre la madurez del proyecto y la incertidumbre de su costo