Arquitectura y diseño de interiores

Quiero hacerte una pregunta, si dispones de un presupuesto limitado y sientes una necesidad imperiosa de mejorar tu ambiente doméstico y decides invertir lo poco que puedes en mejorar algo de tu casa, ¿ese ¨algo¨ donde invertirías estaría en el interior de la casa o en el exterior?

En otras palabras, a la pregunta ¿Que agrega más valor a tu día a día? Es previsible que escojas mejorar el interior de tu casa. En ese interior, descansas, comparte con tu familia y es posible que también trabajes.

Puesto así el problema, debemos confesar que para los individuos y las familias el diseño de interiores se torna más cercana que la arquitectura y la ciudad misma.

Es tan importante el ambiente doméstico que, con respecto a la ciudad, cada vez son mas los arquitectos y artistas que abogan y defienden la idea de un espacio público urbano más parecido a un salón de casa, con amenidades e imágenes más afables y familiares que mitiguen la realidad ruda e impersonal de nuestras y de la metrópolis. Que el exterior parezca más a un interior.

Así de importante es la definición de los interiores de nuestras casas. El diseño de mobiliario y de interiores juega un papel crucial en la calidad de vida de las personas, complementando y enriqueciendo el diseño arquitectónico. Mientras que la arquitectura incide en la trama de la ciudad y del territorio que con su espesor histórico nos dificulta ver su real potencia y posibilidades, el diseño de interiores y el mobiliario juega y revitaliza nuestra vida privada y de nuestro entorno inmediato, trabajando igualmente que la arquitectura en el plano estético pero con una libertad diferente.

Por otro lado, el diseño de interiores, entendido como oficio específico, es una profesión no vinculada por licencias particulares, la creatividad puede expresarse sin enmarcarse en una tradición o legislación profesional como lo es la arquitectura.  Tal vez tenía razón el severo arquitecto vienés Adolfo Loos que sostenía que las sillas mejor las haga el maestro sillero. Esto quiere dar cuenta de lo específico que es el mundo del interior de nuestras casa y oficinas aunque muchas veces los arquitectos reivindicamos nuestro natural derecho de diseñar todo, desde la cuchara hasta la ciudad.

Aunque muchos arquitectos incursionan en la solución de los interiores, lo hacen a veces como continuación del proyecto, como prolongación de la idea que fundamenta la obra y aquellas decisiones sobre mobiliario y su diseño están enmarcadas más en la ecuación compositiva que con las especificidades y aspiraciones de los habitantes de esos espacios.

Pero por lo general y cada vez más, en el mundo del interiorismo vemos como las grandes empresas productoras de tejidos; de revestimientos para pisos y paredes; revestimientos para mobiliario y cocinas; fabricantes de electrodomésticos; los fabricantes de mecanismos de apertura de puertas de gabinetes de cocina; influyen en los resultados y aspectos de nuestras casas. Parece que son estos actores los verdaderos diseñadores de nuestros hábitats internos.

Está claro que estas empresas cuentan con oficinas de dirección artística y diseño que guían y diseñan sus catálogos de productos y que se expone con orgullo todos los años en las diversas ferias como el pasado Salone del Mobile en Milán.

Hoy se celebra el día del diseñador y queremos abarcar en este grupo a todos los que definen gran parte de nuestras percepciones domésticas y dan forma a nuestro mundo físico y virtual, a todos, a los diseñadores de mobiliario y objetos de casa y oficina, diseñadores de iluminación, diseñadores gráficos, diseñadores de perfumes, diseñadores industriales y de vehículos, diseñadores de moda, diseñadores de página web, diseñadores de experiencia del usuario, diseñadores de protocolo.

En esta oferta tan amplia de imágenes y diseños que nos ofrece el mercado, el profesional, sea arquitecto o interiorista, debe buscar aquella solución que potencie mas la vida de sus clientes. Así que auspiciamos que esta colaboración entre disciplinas, que se entrelazan siempre más y que diluyen sus límites para coincidir en la  creación de espacios que además de ser habitables, potencien nuestras afinidades, exaltan nuestra sociabilidad, cuide de nuestra salud y de nuestra paz. En palabras más comunes: que mejoren nuestra calidad de vida.

Entrada anterior
5 aspectos que debes considerar para crear una alianza
Entrada siguiente
Cómo saber si necesitas renovar tu oficina, 10 aspectos para considerar